La forma de relajarse o de relajar la mente en el ahora es mediante la práctica de la meditación. En la meditación empleas un enfoque imparcial. Dejas que las cosas sean tal como son, sin juzgarlas, y de ese modo tú mismo aprendes a ser

¿Qué es Meditación?

Se le preguntó a Budha: ¿Qué has ganado con la Meditación?
Él respondió: Nada!

Sin embargo he perdido la ira, la ansiedad, la depresión, la inseguridad y el miedo a la vejez y a la muerte.

Budha

«La Meditación consiste en una apertura compasiva y en la habilidad de permanecer con uno mismo y con su propia situación a través de todo tipo de experiencias. 

En esta práctica estás abierto a todo lo que la vida te presenta. 

A pesar de que hay algunos tipos de meditación cuyo objetivo es alcanzar estados especiales y, en cierto modo, trascender o elevarse más allá de las dificultades de la vida, el que he practicado yo y estoy enseñando aquí consiste en despertar completamente a nuestra vida, tal y como esta es, y abrir el corazón y la mente a las dificultades y alegrías que nos proporciona. 

Y los frutos de este tipo de meditación son ilimitados» 

Pema Chödrön

"Trabajar con la propia mente es la única manera de empezar a ser felices y a sentirnos satisfechos con el mundo en el que vivimos"

«En algún momento de este proceso, te vas a encontrar con la súbita e impactante idea de que estás totalmente loco. 

Tu mente es un manicomio sobre ruedas, aullante y tartamudo, despeñándose cuesta abajo sin orden ni concierto, totalmente fuera de control y sin ninguna esperanza. 

No hay problema. 
No estás hoy más loco que ayer. 

Siempre ha sido así, pero nunca te habías dado cuenta» 

Henepola Gunaratana

Meditar es cultivar nuevas cualidades y cultivar nuevas formas de ser

  • Autoconocimiento: Promueve la exploración interna y el entendimiento de uno mismo.
  • Flexibilidad mental: Potencia la adaptabilidad a los cambios y nuevos desafíos.
  • Mejora la concentración: Aumenta la capacidad de atención y enfoque en las tareas diarias.
  • Plasticidad: Se desarrollan zonas del cerebro asociadas a los sentimientos de empatía, compasión y amor altruista. 
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Conexión emocional: Fomenta una mayor conciencia de las propias emociones y sentimientos.
  • Aumento de la residencia: Mejora la capacidad para responder a situaciones difíciles con calma y claridad.
  • Gestión emocional: Proporciona herramientas para entender y relacionarte con las emociones incómodas
  • Reducción del estrés y disminución de los niveles de ansiedad
  • Mayor calidad del sueño: Ayuda a relajarse y facilita un sueño reparador.
  • Reduce la presión sanguínea.
  • Contribuye al alivio de afecciones como las migrañas, el dolor crónico…
  • Cambio de hábitos: Facilita la poner en práctica un estilo de vida más saludable y equilibrado.

La Meditación y el Mindfulness, son prácticas relacionadas, pero tienen enfoques y objetivos distintos, aunque comparten ciertos elementos en común.

La Meditación, es un término amplio que abarca múltiples prácticas destinadas a entrenar la mente, cultivar virtudes como la empatía y la compasión, y alcanzar estados profundos de introspección y expansión de la conciencia.

Mindfulness o atención plena, es una práctica derivada de la meditación budista, que se enfoca en estar presente en el momento actual con una actitud de aceptación y sin juicio.

Quiero recibir información de los cursos, talleres y retiros de Meditación?

CONÓCETE SONRÍE VIVE

BIENVENID@ A TU PROPIO ESPACIO INTERIOR

El lugar donde cuidas de ti y reconectas contigo mism@
× ¿Cómo puedo ayudarte?